El grupo de investigación Decoding publicó internamente el pasado día 20 de noviembre de 2015 el documento Análisis de Datos que recoge los resultados del Creative Decoding Toolkit, una herramienta de estudio elaborada con la finalidad de analizar los procesos creativos que distintos profesionales del diseño han desarrollado para llegar a la definición de un producto.
El Creative Decoding Toolkit se distribuyó durante el periodo de mayo-junio 2015 en versión analógica a 35 profesionales del diseño que participaron voluntariamente y trabajan en Barcelona y su área metropolitana. Entre ellos se incluían estudios, agencias y pequeñas productoras. Entre ellos se encuentran:
Amordemadre, Estudi Antoni Arola, AOO (Altrescoses Otrascosas Otherthings), Benedito Design, Boo in Barcelona, Christophe Mathieu, Cristina Taverner, CrousCaloguero, Diba Studio, Domestic Data Streamers, Entlo.1ª, Gonzalo Milà, Goula/Figuera, Hiroshi Tsunoda Design Studio, HUNCH, Daifuku Designs, Jordi Canudas Studio, Jordi Llopis Design, Garrofé Design & Packaging Atelier, Novell Design, Lagranja, Laproduqtora, Lievore Altherr Molina, Luesma & Vega, Luis Eslava Studio, Luki Huber, Magma Design, Mario Ruiz Design, Morillas, Nahtrang Product Design, Núria Coll / Disseny Industrial, Nutcreatives, Ramírez i Carrillo, Ricard Ferrer Barcelona Studio, Estudi Salva Fàbregas, Vaho.
La información recogida en esta primera versión analógica servirá para desarrollar el Creative Decoding Tool, una plataforma online y global que permitirá recopilar información y experiencias internacionales a partir de las cuales estudiar y elaborar nuevos modelos de proceso creativo.